No me gusta escribir sobre las películas
que veo. Siento que no puedo poner en palabras, ni para bien ni para mal, qué
me generó una película. No puedo, o sería demasiado trabajo hacerlo bien.
Pero cuando una película mueve estructuras
de las que quiero seguir hablando, aún después de haber salido del cine, de
haber ido a comer y de despertarme al día siguiente, no me queda otra: tengo
que escribir, aunque sea mal y corto.
Resumo: “MI AMIGA DEL PARQUE” trata de
una madre reciente, Liz, que, por circunstancias laborales de su marido, se
enfrenta a su primera maternidad sola en su casa, con todo lo maravilloso y
terrible que eso puede tener. Para descomprimir, sale a pasear al parque con su
bebé y socializa con los otros padres y madres que hacen lo mismo y hablan de
lo mismo porque están viviendo o ya vivieron algo parecido a lo que vive ella.
En una de estas salidas, Liz conoce a
Rosa, que tambi én está paseando a su beba, pero que se mantiene al
margen del grupo general del arenero, ella es distinta. A partir de ahí, las contradicciones de Rosa, su
comportamiento extraño, divertido y algo abusivo, y la aparición de su hermana, Renata, que resulta ser
la verdadera madre de la beba, Liz entra en un círculo de atracción y
desconfianza, de miedos y adrenalina que, al mismo tiempo que parecen una
pesadilla gratuita, la van sacando del estado de maternal alienación en el que estaba antes de
conocer a su nueva amiga.
No hay dudas de que la película trata sobre la maternidad. Pero de lo que quiero seguir hablando, o escribiendo, porque
me parece un gran logro, es cómo la película habla de la “normalidad”. Cómo
frente a determinadas personas o situaciones tenemos la opción de actuar y
pensar cómo lo haría el resto de la gente, la gente “normal”, en "general", o la opción de
ver qué nos pasa individualmente con lo que estamos viviendo, con esa persona extraña, qué nos
pasa a nosotros, no qué le pasa o le
pasó al de al lado, o qué dice de esa persona el resto de la gente en común, no,
qué nos pasa a nosotros, qué nos
genera, por qué nos atrae, qué despierta de nuestra propia personalidad y en
qué nos modifica.
“Mi amiga del parque” trata mucho más que
de maternidad, trata de una manera de ver la vida, más abierta y personal, en donde la mayoría no
siempre tiene razón y la "locura" no siempre es peligrosa.
Por favor, VAYAN.
3 comentarios:
Me la recomendaron mucho, ¡después te cuento!
Sí, Diana, contame. Creo que te va a gustar!
Saludos y qué bueno que seguís por acá.
Sigo, sigo, sobre todo cuando me voy del facebook. Salud!
Publicar un comentario